miércoles, 18 de noviembre de 2009

LOS RESULTADOS EN LA INVESTIGACION



IMPORTANCIA DE DAR A CONOCER LOS RESULTADOS

Dar a conocer los resultados de una inventigacion es importante por que:

1. Con ellos se pueden resolver problemas y preguntas importantes para la sociedad.
2. De ellos se pueden desprender otros tipos de Investigaciones.
3. Se pueden evaluar dichos resultados confrontandolos con los objetivos de la investigacion.

MEDIOS PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS

Los resultados de una investigacion se pueden dar a conocer de las siguientes formas:

1. Por medios de comunicacion, tada vez que sean adecuados y acordes con la investigacion.
2. Por medio de informes escritos, volantes y conferencias.

EL INFORME DE AVANCE Y EL INFORME FINAL



OBJETIVOS

Los objetivos del informe de avance son dar a conocer como va la investigacion, que hace falta, el tiempo y los recursos utilizados y requeridos, los resultados obtenidos y la justificacion de los mismo. Des esta manera, se puede replantear los recursos, el tiempo y las ideas.


Los objetivos del Informe final son: dar a conocer a los patrocinadores los resultados del proyecto, las soluciones encontradas, los aportes del mismo.


ELEMENTOS DEL INFORME DE AVANCE Y EL INFORME FINAL

El Informe de avance tiene los siguientes elementos:

Nombre del proyecto.

Objetivos del proyecto.

Programa de actividades.

Cronograma propuesto inicialmente.

Actividades desarrolladas y trabajo realizado (compararlo con el cronograma).

Actividades y trabajo por hacer.

Replanteamiento de necesidades de tiempo (si hubiera necesidad).

Resultados.

Recursos económicos.

Solicitud de adiciones presupuestales.

El Informe Final consta de los siguientes elementos:


1. La parte de contenido técnico-científico.

Título.

Formulación del problema.

Método.

Descripción de los sistemas experimentales o de los estudios de caso.

Resultados y discusión

2. La parte relacionada con la administración del proyecto.

Explicacion del Problema.

Explicacion de la importancia de las preguntas

Explicacion de los conocimientos que se tienen en el tema.

ELEMENTOS MAS IMPORTANTES DEL INFORME DE AVANCE Y DEL INFORME FINAL

Del Informe de avance habria que hacer mayor enfasis en los recursos; tanto los utilizados como los requeridos. Tambien es muy importante hacer enfasis en el tiempo ya que en la medida que avanza la investigacion nos vamos dando cuenta si podemos o no cumplir con el cronograma establecido.

Del Informe Final pienso que habria que hacer mayor enfasis en los resultados, pues en ellos esta plasmado el cumplimiento o no de los objetivos de la investigacion.

sábado, 14 de noviembre de 2009

METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION


1. METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.

Aquí se podría utilizar el método observación, empleando es necesario que como investigador, se este en los lugares de estudio, así de este modo podrá recoger información del ambiente, la frecuencia y la duración de los hechos que ocasionan el aumento de los niveles de ruido.

b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.

Para mi creo que aqui se podria utilizar la encuesta, bien sea mediantes entrevistas estructuradas, o encuestas en las que se utilice una guía temática que indica las preguntas que habrá de formular.

c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.



Aqui yo utilizaria las investigacion experimental mediante estudios de laboratorio.

EL DISEÑO METODOLOGICO

Recordemos que para llevar a cabo un trabajo de investigación existen muchisimos metodos de recoleccion de datos. Estos métodos cambian segun la estructura del tema objeto de estudio, confiabilidad del metodo de recoleccion de datos y los objetivos de la investigacion. Por lo anterior pienso que se podrian a utilizar varios metodos de recoleccion de datos, pero hay que determinar que tan confiables son, sumado a esto es el investigador quien debe adaptarlos a su investigacion, determinar cuales le son utiles y establecer cual es el que o los que le servirian, para cumplir sus objetivos.

IMPORTANCIA DE LA RECOLECCION DE DATOS Y EL ANALISIS DE LA INFORMACION.



Para mi la recoleccion de datos y el analisis de la informacion son de vital importancia ya que esta nos permite establecer metodologia, alcanzar objetivos y dar respuestas a muchos de los interrogantes que surgen durate el desarrollo de la investigacion.

TIPOS DE ESCALA DE MEDICION

Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad

ORDINAL. Pues aqui se haria referencia a que practicas y cuantos estudiantes pertenecen a cada una es decir que se determina la eleccion de los estudiantes en relación a a cada practica.

Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población


NOMINAL. Por que aqui se haria la medicion por medio de las caracteristicas, es decir se mediria cualitativamente.


Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol


RAZON. Por que aqui se pueden establecer intervalos de igual tamaño para hacer la clasificacion y la medicion.

CONFIAVILIDAD Y VALIDEZ


Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?


CONFIABLE. Por que se muestran resultados similares, dando confiabilidad en los resultados obtendios y el proceso mediante el cual se obtiene.

Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?


CONFIABLE. Por que se muestran resultados similares, dando confiabilidad en los resultados obtendios y el proceso mediante el cual se obtiene.

Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?

VALIDO. Por que realiza una medicion real de aquello que el investigador esta midiendo. Dando asi validez al estudio.

¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?


El tipo de investigacion.

Los objetivos de la investigacion.

Los resultados esperados.

El ambiente

La Muestra

La poblacion

El objeto de estudio.

Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:


Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.

Verdadero.


Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.


Falso.

La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.


Verdadero.

Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:



Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.


DESCRIPTIVO.

Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.



DESCRIPTIVO

Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.


DESCRIPTIVO.


Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.


EXPLICATIVO.

Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.


EXPLICATIVO.

Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.

DESCRIPTIVO.

martes, 3 de noviembre de 2009

LA HIPOTESIS

A mi manera de ver solamente existen dos hipotesis dentro de los enunciados y estas son:

1. La tasa de analfabetismo es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales.
2. La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico.


La razon por la que tomo estos dos enunciados como hipotesis es por que son las unicas que expresan una relacion entre los hechos. Por ejemplo "La tasa de analfabetismo es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales" Aqui se puede decir que dependiendo del lugar en el que habitan las personas el nivel de alfabetismos es mas alto.

La Hipotesis.



Para mi una hipotesis es una relacion entre hechos o variables que se convierten en la solucion de un problema o que por lo menos establece la pauta para encontrar una solucion.


Identificacion de las variables.
La estimulación temprana favorece el desarrollo normal del organismo.
Para mi las variables a tener en cuenta en esta hipotesis son:

La estimulacion
El desarrollo

Escogeria esta dos variables ya que se podria decir que de la esimulacion temprana o no depende el desarrollo normal, avanzado o retrazado del organismo, con estas dos variables tendria como defender mi punto de vista ante esta hipotesis, bien sea para afirmarla o refutarla.

Las Variables
Para mi son la causa del hecho que se esta estudio, son elementos manipulables dentro de una investigacion; es decir pueden cambiar de acuerdo al hecho que se desea demostras o puede quedarse fija, por lo tanto termina conviertiendose en la solucion del problema.

Los Cronogramas y Los Presupuestos de Una Investigacion.



Las investigaciones deben tener un cronograma donde se establecen las fechas como se va a desarrollar el estudio el cual permite definir los pasos y los momentos del proceso de investigacion, es asi como hay que establecer el tiempo para cada actividad. Pero dentro de este proceso es de vital importacia reconocer cuales son los recursos con que se cuenta para asi mismo establecer el tiempo en que deben ser desarrollados los pasos del proyecto. Dentro de estos recursos estan los de informacion, documentacion, recurso humano y sobre todo el financiero. Es aqui donde toma vital importancia los presupuestos dentro de una investigacion y nace una relacion con los cronogramas pues la idea es que el proceso se desarrolle en los tiempos establecidos a fin de no exceder en costos el proyecto.


martes, 27 de octubre de 2009

EL ANTEPROYECTO... CONTINUACION

EVALUCIAON DEL PROBLEMA

1. ¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios?

ACIERTOS
El problema se expresa como una pregunta
Es factible
Se puede tener facilmente informacion del problema
Dependiendo del campo hacia donde se enfoque puede tener solucion
La solucion en cualquier campo hace un aporte social.
DESACIERTOS
El problema no esta expresado claramente.
La pregunta de investigacion no es concreta, no esta delimitada . Por ejemplo no expresa motivacion en que campo o enfocada a que?
No se conocen unos objetivos


2. Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.
ACIERTOS
El problema se expresa como una pregunta
Es factible.
Es significativo.
El problema esta expresado claramente.
La pregunta de investigacion es concreta.
DESACIERTOS
No explica la conveniencia del estudio.
No se conocen unos objetivos.

3. Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de Fliosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.

ACIERTOS
Tiene un objetivo, identificar las causas de desercion academica....
Es aplicada a una situacion especifica
Es factible.
Es significativo.
DESACIERTOS
El problema no se expresa como una pregunta.
El problema no esta expresado claramente.
La pregunta de investigacion no es concreta.




EL OBJETIVO Y EL MARCO TEORICO




1.¿Que relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?

Los objetivos nos muestran que se pretende con la investigación por lo tanto deben ser claros alcanzables, llegando así a convertirse en la guía de estudio y desarrollo de la investigación. ahora bien la evaluacion es un control de lo propuesto es decir de los objetivos fijados. Al tener unos objetivos con estas características se convertirán en la pauta para evaluar la propuesta, toda vez que de allí se deriva el problema, la solución. la metodología y los requerimientos, basados en esto podemos evaluar la propuesta. Podemos decir entonces que la relación que existe ente los objetivos y la evaluación es que los objetivos determinan el tipo de evaluación y los criterios que se deben utilizar al evaluar.


2.¿por qué los objetivos especificos son los que determinan el proceso de investigación?

Primero hay que recordar que cada objetivo específico determina una acción a realizar y que la suma de todos los objetivos específicos determina el objetivo general. Los objetivos específicos generalmente representan pasos dentro del proceso de investigación por esta razón se podría decir que determinan el proceso en si. Recordemos también que los objetivos específicos representan los resultados y beneficios cuantificables esperados dentro de un proyecto por tanto determinan o dan la pauta de lo que hay que hacer.

3.¿Cual es la caracteristica de un constructo teórico?

A mi manera de ver y por lo que entiendo en la lectura el constucto teórico se caracteriza por ser la razón o la conexión que existe entre los objetivos y el problema de la investigación aun cuando esta no se muestre de forma explicita. Es decir sabemos que la conexión existe pero requerimos de varios elementos para explicarla. Estos elementos formarían el constucto teórico.

4.¿Cuáles son la funciones del marco teórico?



Establecer y delimitar el campo de estudio, evitando desviaciones.
Fundamentar, conceptualizar, analizar y describir a profundidad el tema planteado.
Resolver los interrogantes que surjan
Establecer teorías ya existentes
Brindar los datos suficientes y confiables para poder comprobar las hipótesis
Servir de fuente de análisis e interpretación de datos.
Proveer los datos, la información y los recursos necesarios que permitan relacionar la teoría con la investigación y sus objetivos.

5.¿Qué constituye los antecendentes del problema?

Son consultas o reconocimientos previos que sirven con base para la formulación de un proyecto de investigación, Estas consultas o por que no investigaciones anteriores se basan en el mismo problema o en otros que tiene relación con el. Estas investigaciones previas son una guía que permite la formulación de metodologías, procedimientos e hipótesis.

miércoles, 21 de octubre de 2009

EL ANTEPROECTO DE INVESTIGACION

Tras revisar conceptualmente los principales elementos de la propuesta y el anteproyecto de investigación, si se me solicitara realizar la evaluación de estos documentos los aspectos que para mi serían los preponderantes son:


1. Que es titulo tenga relacion con el contenido y el objetivo del trabajo.
2. Que se tenga un problema bien establecido y bien delimitado. De igualmanera que tenga afinidad con el campo en el que se desarrollan los investigadores; que asu vez les permita a ellos establecer los objetivos esperados con el proyecto.
3. Que la investigacion a realizar este justifica.
4. La veracidad y actualidad de la documentacion que soportará la investigacion.
5. La redacion, el lenguaje, la ortografia y la bibliografia utilizadas en la propuesta.
6. La viabilidad del proyecto, su impacto y los resultados que se pueden obtener de estos.

Para mi estos aspectos serian los mas importantes por que permiten establecer parametros que serviran de patrones para realizar los cambios que se estimen convenientes al proyecto; de esta forma se podrian tener erramientas para anlizar el impacto que tendria el proyecto y el costo del mismo. Mediante estos aspectos se podrian realizar los ajustes necesarios; cambios totales o parciales a la propuesta.

Los criterios que utilizaria seria: pertinencia, consistencia, viabilidad, alcance e importancia.

Pertinencia: Si la propuesta y el anteproyecto encajan bien con los objetivos y los resultados esperados del proyecto.
Consistencia. Que el proyecto este bien fundamentado, que su justificacion sea clara, que no existan contrariedades dentro del mismo.

Viabilidad. Que el proyecto sea realizable, logico y que tenga una razon, es decir un objetivo.

Alcance e Importancia. Que el Proyecto conlleve a unos resultados y que estos resultados tengan una aplicacion que sea benefico ya sea en la parte social, economica o de desarrollo entre otras.


martes, 13 de octubre de 2009

LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

IMPORTANCIA DEL TEMA, EN LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.





Es importante identificar el tema como parte inicial del proceso investigativo por así podemos establecer que se pretende hacer, que resultados esperamos, que utilidad nos brinda, que necesitamos para llevar a cabo la propuesta. De esta manera podremos establecer metodologías, alcances, necesidades y requerimiento; para establecer la viabilidad del proyecto y saber si podemos y debemos llevarlo a cabo. Si no tenemos el tema claramente establecido, no sabremos que hacer, que queremos, ni que esperamos.


Los temas deben ser:

Científico: que tenga como metas un contacto objetivo con la realidad y una explicación racional del fenómeno investigado.
Novedoso: debe ser un verdadero descubrimiento y un avance con respecto a los resultados ya existentes acerca del tema por investigar.
Oportuno : que responda a las necesidades y exigencias actuales de la sociedad.
Concreto y preciso: " debe formularse con claridad y sin ambigüedad, en forma de pregunta, de tal modo que obligue a obtener una respuesta"

http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0020.htm

VENTAJAS DE LA REVISION BIBLIOGRAFICAS
La revisión bibliográfica es fundamental antes de establecer o fijar el problema del proyecto de investigación, ya que permite centrar el objetivo, valorar conocimiento del tema, saber con que información contamos y obtener las herramientas que permitan dar respuesta a los interrogantes que puedan surgir del problema planteado. Asi pues la revision bibliografica delimita la investigacion. Por medio de la revision bilbiografica pondemos establecer en si el problema, pues es claro que los problemas los formamos nosotros mismos como investigadores o son obtenidos de las iquietudes de otras personas, por lo tanto debemos basar en la bibliografia y en nuestros conocimientos.
QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACION?



Pienso que es la situacion o hecho que necesita ser comprobado; ya sea para acercanos a la realidad verdadera o al conocimiento verdadero. El problema es el corazon de una investigacion, la razon de ser, la semilla que da inicio a la investigacion. Sin el problema no habria una razon para investigar. Los interrogantes, el deseo de saber por que, da origen a una problema que debe ser explicado y comprobado es alli cuando nace la investigacion, si no simplemente no existiria y el mundo estaria aun en la era de piedra, simplemente presumiriamos que no existe nada mas.
La investigación -científica o no- consiste en hallar problemas, identificarlos, formularlos y tratar de encontrar su solución, sea con ayuda del conocimiento existente, sea con el conocimiento nuevo y, en todo caso, a la luz de la razón y de la experiencia. Desde luego, dejar de tratar problemas es dejar de investigar. Los problemas pueden a veces estar referidos a carencias objetivas, desconocimiento de síntomas, causas, efectos, relaciones, procesos o indicadores que den cuenta de la línea de base o situación de partida de cualquier esfuerzo investigativo.

En la vida cotidiana y en la científica se presentan problemas de la más diversa índole. Pero, cuestiones como las que siguen ameritan alguna consideración que pueden llevar a aclarar en principio esta temática sobre el problema de investigación.



CRITERIOS AL EVALUAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACION
Se debe evaluar si refleja la necesidad que se desea estudiar y a su vez si los resultados esperados modifican dicha necesidad.

Que tan real es y como esta fundamentado, en que se basa y como surge.

Que tan manejable es y que información se posee del tema.

domingo, 11 de octubre de 2009

LA INVESTIGACION

LA INVESTIGACION DESDE DIVERSOS PUNTOS DE VISTA




- Un docente expone un tema de Biología a la clase, al finalizar les dice "No olviden realizar la investigación sobre los ecosistemas, recuerden entragarla en la próxima clase"
En este caso el concepto de investigacion corresponde a una cosulta. Es la invitacion a profundizar en un tema. Podria decirse mas exactamente que es la invitacion a conocer mas de algo que ya esta comprobado. Aqui no abria que realizar experimento ni actividades que nos hagan saber como son en este caso los ecositemas. Es solo leer para saber como son y plasmar lo que entendimos y aprendimos en un papel para demostrar que si lo hicimos.


- Ha ocurrido un crimen, alguien ha muerto. Una joven llama a la policia y la operadora luego de intentar calmarla le dice "En unos minutos llega una patrulla que se encargará de realizar la investigación pertinente"


En este caso la investigacion corresponde a averiguar las causas de una determinada situacion. Es averiguar quien, por que y como. Asi pues esta investigacion consiste en la recoger evidencia par demostrar quien lo hizo, por que lo hizo y como lo hizo.

- En una reunión los jefes de departamento de una institución de salud discuten sobre los impactos de un programa de salud preventivo en educación sexual a una comunidad determinada, ante la imposibilidad de reconocer la efectividad de dicho programa, uno de los jefes indica: "es necesario que realicemos una investigación pues la información disponible es insuficiente"
En este caso la investigacion consiste en recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a un determinado tema. Este tipo de investigacion es generamente usado para la toma de deciciones y promar los pasas a seguir en un determinado caso.






LA INVESTIGACION DESDE MI PUNTO DE VISTA



Es un proceso de busqueda y comprobacion que permite adquirir nuevos conocimientos desde diversas fuentes; de tal manera que vamos enriquesiendonos en informacion verdadera y ampliamos nuestro nivel de conocimiento. Generalmente se basa en un tema especifico y en algunos casos la comprobacion requiere de una serie de pruebas y experimiento que ayudan a localizar la verdad de la idea objeto de estudio.



LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Lo que diferencia la investigacion cientifica de lo que comunmente llamamos investigacion es que la primera consta de un proceso que consta de un metodo, funciona como un sistema y es el resultado de una idea o pensamiento que necesita ser demostrado. Esta enfocada a obtener conocimientos y solucionar problemas generalmente cientificos o que solo pueden ser comprobados de esta forma; mientras que lo que las personas normalmente llaman investigacion es simplemente averirguar algo que no es muy profundo y que no se esfuerzan por demostrar cientificamente, es mas solo con el hecho de conocer que algo es de una forma se acepta.

IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DEL METODO CIENTIFICO


Para mi la importancia del metodo cientifico es que ha establecido los pasos a seguir para comprobar hechos o realizar investigacion dado resultados asombrosos que han permitido el avence de la humanidad. Sus limitaciones pueden ser la religion, las creencia y la sociedad. Muchas de las invetigaciones cientificas o muchos de los resultados de la utilizacion del metodo cientifico han sido rechazadas por algunas sociedades por ir en contra de sus creencia y su religion. Un ejemplo claro de esto es el rechazo a la pildora del dia despues; asi como tambien el rechazo de de algunas religiones a las pildoras anticonceptivas.

IMPORTANCIA DE DOCUMENTAR LOS TRABAJOS INVESTIGATIVOS.

Yo pienso que documentar los trabajos investigativos permiten tener pruebas de lo que se hace. A demas recordando que en una investigacion a veces los resultados no son los esperados y se hace necesario retomar lo que se hizo y replantearlo; es mas facil tener datos que permitan hacer esta retroalimentacion y asi no tener que iniciar de cero; si no que se toma desde donde se tenga el indicio que se pudo presrntar a falla.